El sistema de transmisión debe mantener a los conductores eléctricos sin contacto entre las fases y tierra, en todo su trayecto, para evitar fugas de energía. De tal forma, que las estructuras son utilizadas para lograr este objetivo. La naturaleza de las estructuras es muy variada, en los sistemas de transmisión suelen ser metálicos o concreto, y su selección depende de un análisis económico y la facilidad de los recursos naturales para construirlas. Además, las estructuras deben ser resistentes a los agentes externos, tales como vientos, nieve, lluvia, etc., y deben de brindar una facilidad de instalación. Las estructuras pueden ser básicamente de dos tipos: Postes o Torres.
El sistema de transmisión principalmente utiliza las Torres, las cuales son estructuras metálicas de elementos ensamblados. Quizá el material más utilizado para las líneas de transmisión es el acero, especialmente en forma de perfiles o ángulos. El acero debe galvanizarse para evitar su deterioro, y este es un proceso que se lleva a cabo en baños en caliente. La capa de zinc que se adhiere íntimamente al acero, lo protege casi indefinidamente. Los diferentes miembros se unen con tornillos también galvanizados, y en los puntos de concurrencia de varios perfiles se utilizan piezas planas o que forman ángulos llamadas cartelas. Los perfiles van perforados al baño galvanizado, para que su protección sea total, y debe evitarse cortes o limaduras a los perfiles terminados pues eso introduce puntos débiles en la estructura.
Las estructuras pueden ser clasificadas bajo diferentes esquemas, pero su clasificación según su disposición, es la que nos interesa en este tratado. En las torres según la disposición utilizada se distinguen dos grandes clases (algunas variantes):
Disposición de torres de: a) fases escalonadas y b) fases horizontales.
En el diseño de las torres la disposición y las distancias geométricas entre conductores y tierra son muy importantes, ya que ello determina el nivel de tensión nominal para el que serán utilizadas. En México los niveles de tensión van desde los 69 kV hasta los 400 kV en el sistema de transmisión.
Finalmente, es muy importante conocer las estructuras (tipo de torre), escalonada u horizontales, su diseño, distancias geométricas entre conductores y tierra, así como cantidad de conductores por fase, material del conductor o tipo de conductor, los cueles ayudaran a determinar los parámetros de las líneas de transmisión.